• CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
  • CREP - Centro Rosarino de Estudios Perinatales
N° 53 Octubre 2014

Novedades del mes de octubre de 2014

El 1 de octubre tuvo lugar el relanzamiento del sitio web www.despenalizacion.org.ar en celebración del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.

Enlace

Artículo de Edgardo Ábalos y Silvina Ramos (coordinadores del OSSyR) publicado en la Revista Argentina de Salud Pública. En él se evalúa la incidencia y el manejo de las complicaciones maternas graves asociadas con la mortalidad materna y neonatal en las provincias de Corrientes y Santa Fe: Ábalos E, Giordano D, Majic C, Morales EM, Peretti JI, Ramos S. ''Morbilidad severa materna y neonatal: Vigilancia en servicios y capacidad de respuesta del sistema de salud''.

Enlace

Artículo publicado en la Revista latinoamericana de Sexualidad, Salud y Sociedad en el que se presenta una revisión de la literatura sobre los supuestos teóricos en la investigación sobre embarazo adolescente en América Latina y el Caribe: Reyes D y González Almontes E. ''Elementos teóricos para el análisis del embarazo adolescente''.

Enlace

El 2 de septiembre se realizó una actividad de la Articulación argentina para el seguimiento de la Conferencia Cairo +20. A un año del Consenso de Montevideo se analizó el estado de situación del país concluyendo que, a pesar de los avances, aún persiste una gran brecha entre la legislación escrita y las prácticas cotidianas. Documento: ''En el aniversario del consenso de Montevideo, celebramos los avances: los derechos de las mujeres son derechos humanos''.

Enlace

Video animado realizado por la Articulación Regional para el seguimiento de Cairo+20 en el que se retratan los compromisos realizados en Montevideo en 2013.

Enlace

Toolkit elaborado por MCHIP y USAID sobre planificación familiar posparto. Este toolkit está diseñado para ayudar a tomadores de decisión, capacitadores y trabajadores de salud en el desarrollo e implementación de servicios de salud de planificación familiar de posparto efectivos: ''Postpartum Family Planning (PPFP) Toolkit'' (en inglés, con la posibilidad de traducir la página).

Enlace

Estimación realizada por Guttmacher sobre tendencias globales del embarazo para 2012. El 40% de los embarazos fueron no planeados, 50% de los cuales terminó en aborto y 38% resultó en un nacimiento no planeado: Sedgh G, Singh S, Hussain R. ''Intended and Unintended Pregnancies Worldwide in 2012 and Recent Trends'' (en inglés).

Enlace

Artículo de Guttmacher sobre el anticonceptivo hormonal de emergencia: globalmente siguen siendo bajos tanto su uso como el conocimiento del mismo: Palermo T, Bleck J, Westley E. ''Knowledge and Use of Emergency Contraception: A Multicountry Analysis,'' (en inglés).

Enlace

El Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSSyR) es un espacio que reúne y analiza información sobre la situación de la salud sexual y reproductiva en la Argentina, selecciona documentos relevantes para los equipos de salud, los gestores y los tomadores de decisiones, y difunde opiniones de expertos en relación a los principales problemas de este campo. En esta primera etapa, el Observatorio se ha enfocado en uno de los problemas más relevantes de la salud sexual y reproductiva, la morbimortalidad materna, sus determinantes y las intervenciones que contribuyen a su disminución.