• CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
  • CREP - Centro Rosarino de Estudios Perinatales
N° 46 Marzo 2014

Novedades del mes de marzo de 2014

Se encuentra disponible la hoja informativa Nº 9 del OSSyR ''Violencia en el embarazo y mortalidad materna''. En esta hoja informativa se presenta la situación de la violencia de género, específicamente en relación con el embarazo y el puerperio. El femicidio es la principal causa de muerte asociada al embarazo, y por lo general como consecuencia de la violencia de pareja. La muerte por homicidio en adolescentes embarazadas es casi tres veces mayor que en las adultas. El personal de salud puede tener un rol importante en la detección precoz de la violencia doméstica, y ayudar a disminuir sus consecuencias, aún la muerte. La evidencia científica puede ayudar al marco legislativo argentino para implementar estrategias que disminuyan la carga generada por la violencia hacia las mujeres.

Enlace

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. El lema para este año, promovido por ONU Mujeres es ''Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s''. La ONU también promueve este mensaje a través de una canción que grabaron artistas de todo el mundo.

ONU mujeres

ONU

Canción

La organización IPAS publicó sus actualizaciones clínicas en salud reproductiva, recomendaciones basadas en la evidencia. ''Actualizaciones clínicas en salud reproductiva'', Mark A. Ipas 2014.

Enlace

Spot sobre el cáncer realizado por el Ministerio de Salud de la Nación con motivo del día mundial de lucha contra el cáncer del pasado 4 de febrero.

Enlace

La OMS y otras agencias publicaron estrategias para programas de planificación familiar post-parto. Este es un período crítico para cubrir necesidades de anticoncepción y reducir riesgos ocasionados por embarazos muy seguidos. ''It's about time: WHO and partners release programming strategies for postpartum family planning'', Gaffield MD et al. Global Health Science and Practice, 2014 (en inglés).

Enlace

UNICEF lanzó su publicación anual sobre el estado mundial de la infancia donde revelan disparidades e inequidades en los derechos de los niños y niñas. Incluyen datos referidos a la maternidad segura, lactancia materna, y embarazo adolescente. ''Estado mundial de la infancia de 2014 en cifras'', UNICEF 2014.

Enlace

Naciones Unidas lanzó un informe global sobre la revisión del CIPD más allá del 2014 durante una reunión el 12 de febrero de 2014. El él hay datos sobre los progresos, brechas, desafíos y temas emergentes de 176 países de los últimos 20 años. ''Framework of Actions for the follow-up to the Programme of Action of the International Conference on Population and Development Beyond 2014'' (en inglés).

Enlace

El Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSSyR) es un espacio que reúne y analiza información sobre la situación de la salud sexual y reproductiva en la Argentina, selecciona documentos relevantes para los equipos de salud, los gestores y los tomadores de decisiones, y difunde opiniones de expertos en relación a los principales problemas de este campo. En esta primera etapa, el Observatorio se ha enfocado en uno de los problemas más relevantes de la salud sexual y reproductiva, la morbimortalidad materna, sus determinantes y las intervenciones que contribuyen a su disminución.